top of page
Cuéntanos tu historia
Inicio: Bienvenido

QUE ES N+A ?

Si bien Gabriel García Márquez ya lo ha dicho "La memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y gracias a ese artificio, logramos sobrellevar el pasado" esta es la razón por la cual nace NA, una página independiente que busca revelarle a usted, el lector de a pie aquellas joyas arquitectónicas que  se ocultan dentro del caos de la cotidianidad de la ciudad, sin embargo son  representantes  de nuestra identidad. 

Es por esa razón que esta no es una página más de arquitectura, es un espacio donde se busca rescatar; historias de amor, técnicas constructivas, las anécdotas de los abuelos, los sueños perdidos.

Por eso queridos lectores los invitamos a pensar mientras se toman un café ¿Que pensamos heredarles a nuestros hijos de estas ciudades hechas un retrato de Frankenstein?

Inicio: Proyectos recientes
_MG_3813.jpg

CASONA DE LA DANZA

La edificación fue la última pieza de una serie de escuelas rurales siendo un referente del pensamiento social de la época del liberalismo que ahora es un nuevo espacio siempre en movimiento.


Ubicación: Av. Circunvalar No. 17 - 01, Bogotá. Año de Construcción:1930 Aprox. Diseñador: administración distrital. Uso: Escuela/Escuela Danza

OBRA PIA DE LA CARIDAD

Este espacio en ruinas es el maestro para ocultarse en la ciudad, casi como un portal a otra época, donde sus acabados patios y pasillos cuentan en susurros historias para los que pueden recorrerlos.

 ​


Ubicación: Calle de la Media Luna, Cartagena - Colombia. Año de Construcción:1640 Aprox. Diseñador: Orden Misionera Francis. Uso: Convento/Próximo Hotel.

_MG_4274.jpg
IMG_6452.JPG

ERMITA DE GUADALUPE

En la configuración urbanística de Bogotá evidenciamos que aparecen una serie de complejos religiosos en los cerros, estos funcionaban como estructuras de borde e imágenes de protección para la población Santafereña.



Ubicación: Cerro de Guadalupe, Vía Bogotá – Choachí. Año de Construcción:1670 Aprox. Diseñador: Pueblo Santafereño. Uso: Ermita/Religioso

TRILLADORA MAGDALENA

Este edificio fue construido a inicios del siglo XX, en el auge de producción del café en Cundinamarca y su relación con el Río Magdalena, es una de las pocas edificaciones que aun se encuentran en pie de una serie de trilladoras construidas sobre el eje del río.

 ​


Ubicación: Calle 12 con Cra.12, Girardot - Colombia. Año de Construcción:1950 Aprox. Diseñador: Desconocido. Uso: Trilladora/Abandonado

IMG_6379.jpg
Inicio: Contact

NOSTRA + ATELIER

  • facebook
  • twitter
  • instagram

©2018 by nostrAtelier. Proudly created with Wix.com

bottom of page